Tras las de 1992 y 2019, será la tercera edición de esta publicación, corregida y aumentada, del poeta y ensayista de Tomelloso, Dionisio Cañas
El Ayuntamiento de Tomelloso y Almud Ediciones de Castilla-La Mancha anuncian la publicación de la tercera edición, corregida y aumentada, de Tomelloso en la frontera del miedo. Historia de un pueblo rural: 1931-1951, del tomellosero Dionisio Cañas. Treinta y tres años después de su primera edición, la obra regresa al público como un referente imprescindible para comprender la historia reciente y la identidad de Tomelloso.
Este libro abarca uno de los periodos más conflictivos de la historia nacional: la Segunda República, la Guerra Civil y la inmediata posguerra. Su interés radica en una metodología innovadora, que combina la investigación documental con fuentes orales y literarias. Además de acudir a archivos y prensa de la época, Cañas y su equipo de investigadores incorporan testimonios directos y relatos personales que dan vida a los acontecimientos. El historiador se apoya también en la obra de Francisco García Pavón y en una serie de entrevistas que reconstruyen, desde la voz de sus protagonistas, la memoria colectiva del pueblo. Estos documentos orales son cotejados con fuentes escritas, logrando una visión rigurosa y al mismo tiempo profundamente humana.
La posibilidad de observar, a nivel microscópico —el de un pueblo rural—, los efectos de los grandes procesos nacionales, confiere al libro un atractivo singular: el lector convive con los personajes de la historia no como figuras grandilocuentes, sino como seres reales, de carne y hueso.
Al explorar uno de los sentimientos más extendidos de aquellos años, el miedo, Cañas muestra la vida social y política de Tomelloso como algo cercano, cotidiano y profundamente humano.
Esta nueva edición —la primera fue publicada en 1992— ha sido cuidadosamente revisada y ampliada por su autor.
Considerado ya un clásico de la memoria local, Tomelloso en la frontera del miedo se presenta ahora con nuevos textos y un prólogo actualizado, en los que el autor revisita con lucidez las décadas que marcaron el destino del pueblo entre la Segunda República, la Guerra Civil y la posguerra.
Más allá del relato histórico, la obra propone una reflexión sobre la memoria, la reconciliación y el sentido de pertenencia, alejándose de los juicios partidistas para ofrecer una visión comprometida con la verdad y el respeto. En palabras de muchos lectores, este libro es también un acto de amor hacia el pueblo que lo vio nacer.
La presentación oficial de esta nueva edición tendrá lugar a comienzos de diciembre, en un acto que contará con la presencia del autor, representantes del Ayuntamiento y de Almud Ediciones. El evento servirá para poner en valor la vigencia de un libro que sigue ayudando a entender quiénes fuimos y quiénes somos.
Con esta coedición, el Ayuntamiento de Tomelloso rinde homenaje a Dionisio Cañas y reafirma su compromiso con la cultura, la memoria y la palabra, pilares esenciales en la construcción de la identidad local.
Tras las de 1992 y 2019, será la tercera edición de esta publicación, corregida y aumentada, del poeta y ensayista de Tomelloso, Dionisio Cañas
El Ayuntamiento de Tomelloso y Almud Ediciones de Castilla-La Mancha anuncian la publicación de la tercera edición, corregida y aumentada, de Tomelloso en la frontera del miedo. Historia de un pueblo rural: 1931-1951, del tomellosero Dionisio Cañas. Treinta y tres años después de su primera edición, la obra regresa al público como un referente imprescindible para comprender la historia reciente y la identidad de Tomelloso.
Este libro abarca uno de los periodos más conflictivos de la historia nacional: la Segunda República, la Guerra Civil y la inmediata posguerra. Su interés radica en una metodología innovadora, que combina la investigación documental con fuentes orales y literarias. Además de acudir a archivos y prensa de la época, Cañas y su equipo de investigadores incorporan testimonios directos y relatos personales que dan vida a los acontecimientos. El historiador se apoya también en la obra de Francisco García Pavón y en una serie de entrevistas que reconstruyen, desde la voz de sus protagonistas, la memoria colectiva del pueblo. Estos documentos orales son cotejados con fuentes escritas, logrando una visión rigurosa y al mismo tiempo profundamente humana.
La posibilidad de observar, a nivel microscópico —el de un pueblo rural—, los efectos de los grandes procesos nacionales, confiere al libro un atractivo singular: el lector convive con los personajes de la historia no como figuras grandilocuentes, sino como seres reales, de carne y hueso.
Al explorar uno de los sentimientos más extendidos de aquellos años, el miedo, Cañas muestra la vida social y política de Tomelloso como algo cercano, cotidiano y profundamente humano.
Esta nueva edición —la primera fue publicada en 1992— ha sido cuidadosamente revisada y ampliada por su autor.
Considerado ya un clásico de la memoria local, Tomelloso en la frontera del miedo se presenta ahora con nuevos textos y un prólogo actualizado, en los que el autor revisita con lucidez las décadas que marcaron el destino del pueblo entre la Segunda República, la Guerra Civil y la posguerra.
Más allá del relato histórico, la obra propone una reflexión sobre la memoria, la reconciliación y el sentido de pertenencia, alejándose de los juicios partidistas para ofrecer una visión comprometida con la verdad y el respeto. En palabras de muchos lectores, este libro es también un acto de amor hacia el pueblo que lo vio nacer.
La presentación oficial de esta nueva edición tendrá lugar a comienzos de diciembre, en un acto que contará con la presencia del autor, representantes del Ayuntamiento y de Almud Ediciones. El evento servirá para poner en valor la vigencia de un libro que sigue ayudando a entender quiénes fuimos y quiénes somos.
Con esta coedición, el Ayuntamiento de Tomelloso rinde homenaje a Dionisio Cañas y reafirma su compromiso con la cultura, la memoria y la palabra, pilares esenciales en la construcción de la identidad local.