photo_camera
Estás en:
Sede electrónica
>
Noticia
s
Noticia
s
Noticia
s
Avisos de la Sede
>
Tomelloso acoge el taller ‘El aceite de oliva, el oro líquido de nuestro tiempo’
15/10/2025
14/10/2025

Tomelloso acoge el taller ‘El aceite de oliva, el oro líquido de nuestro tiempo’

El taller-cata, realizado por una investigadora del CSIC, se celebrará el próximo viernes, 17 de octubre, en el Mercado de Abastos. Tomelloso acoge esta actividad en el marco del proyecto de divulgación Ciudad Ciencia, impulsado por el CSIC en colaboración con 59 municipios

El aceite de oliva es uno de los mejores ejemplos a la hora de conciliar gastronomía y salud. Pero, ¿todos los aceites de oliva son igual de saludables? ¿Qué tiene el aceite de oliva que no tengan los aceites de semillas? Los habitantes de Tomelloso podrán descubrir estas y otras cuestiones gracias al taller ‘El aceite de oliva, el oro líquido de nuestro tiempo’, que se celebrará el próximo viernes, 17 de octubre, a las 18:00 horas, en el Mercado de Abastos.

La investigadora Raquel Mateos del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición, centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), intentará dar respuesta a dudas frecuentes sobre este alimento. Así, en el taller se repasarán los tipos de aceite disponibles comercialmente para saber cuál es el más adecuado según el uso que se le quiera dar. También se ahondará en su composición para conocer los ingredientes que lo hacen único y proporcionan ese valor nutricional, pese a tratarse de un producto graso.

El aceite es un producto de tradición milenaria, cuyo valor ya fue reconocido por distintas civilizaciones, aunque también cuestionado durante décadas hasta el punto de desaconsejarse su consumo a favor de otros aceites vegetales, como el del girasol o el de maíz. Sin embargo, desde que se empezaran a reconocer en los años 50 los beneficios de la dieta mediterránea, cuya principal fuente de grasa es el aceite de oliva, son numerosas las evidencias científicas que demuestran los beneficios de su consumo diario y moderado.

La actividad, en la que se presentarán los trabajos científicos más relevantes en torno a los beneficios para la salud que conlleva consumo del ‘oro líquido’, se complementará con una cata de aceites cuyo objetivo es conocer aspectos clave de este producto.

En la cata se explicará cómo analizar este producto a través de las fases olfativa, gustativa/retronasal y táctil, las características sensoriales (sabor, aroma y textura) y la descripción de los principales atributos negativos y positivos.

Esta actividad se enmarca en el proyecto de divulgación científica Ciudad Ciencia, una iniciativa desarrollada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuyo fin es que los habitantes de localidades españolas conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica. La red de Ciudad Ciencia está formada por 59 municipios españoles.

Más información sobre las actividades de Ciudad Ciencia en Tomelloso en www.ciudadciencia.es.

INSCRIPCIONES

No items found.
Más información
description
description
description
description
Compartir:
Comparte este contenido en TwitterComparte este contenido en LinkedInComparte este contenido en FacebookComparte este contenido en Whatsapp

Noticias relacionadas

No se han publicado más noticias con esta temática recientemente, pero puedes echar un vistazo al resto de la actualidad.
Últimas noticias

Tomelloso acoge el taller ‘El aceite de oliva, el oro líquido de nuestro tiempo’

-
priority_high
Evento pasado

El taller-cata, realizado por una investigadora del CSIC, se celebrará el próximo viernes, 17 de octubre, en el Mercado de Abastos. Tomelloso acoge esta actividad en el marco del proyecto de divulgación Ciudad Ciencia, impulsado por el CSIC en colaboración con 59 municipios

más detalles del evento

El aceite de oliva es uno de los mejores ejemplos a la hora de conciliar gastronomía y salud. Pero, ¿todos los aceites de oliva son igual de saludables? ¿Qué tiene el aceite de oliva que no tengan los aceites de semillas? Los habitantes de Tomelloso podrán descubrir estas y otras cuestiones gracias al taller ‘El aceite de oliva, el oro líquido de nuestro tiempo’, que se celebrará el próximo viernes, 17 de octubre, a las 18:00 horas, en el Mercado de Abastos.

La investigadora Raquel Mateos del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición, centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), intentará dar respuesta a dudas frecuentes sobre este alimento. Así, en el taller se repasarán los tipos de aceite disponibles comercialmente para saber cuál es el más adecuado según el uso que se le quiera dar. También se ahondará en su composición para conocer los ingredientes que lo hacen único y proporcionan ese valor nutricional, pese a tratarse de un producto graso.

El aceite es un producto de tradición milenaria, cuyo valor ya fue reconocido por distintas civilizaciones, aunque también cuestionado durante décadas hasta el punto de desaconsejarse su consumo a favor de otros aceites vegetales, como el del girasol o el de maíz. Sin embargo, desde que se empezaran a reconocer en los años 50 los beneficios de la dieta mediterránea, cuya principal fuente de grasa es el aceite de oliva, son numerosas las evidencias científicas que demuestran los beneficios de su consumo diario y moderado.

La actividad, en la que se presentarán los trabajos científicos más relevantes en torno a los beneficios para la salud que conlleva consumo del ‘oro líquido’, se complementará con una cata de aceites cuyo objetivo es conocer aspectos clave de este producto.

En la cata se explicará cómo analizar este producto a través de las fases olfativa, gustativa/retronasal y táctil, las características sensoriales (sabor, aroma y textura) y la descripción de los principales atributos negativos y positivos.

Esta actividad se enmarca en el proyecto de divulgación científica Ciudad Ciencia, una iniciativa desarrollada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuyo fin es que los habitantes de localidades españolas conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica. La red de Ciudad Ciencia está formada por 59 municipios españoles.

Más información sobre las actividades de Ciudad Ciencia en Tomelloso en www.ciudadciencia.es.

INSCRIPCIONES

Más información
description
description
description
description
Galería
No items found.
Compartir:
Comparte este contenido en TwitterComparte este contenido en LinkedInComparte este contenido en FacebookComparte este contenido en Whatsapp
Descarga la app y ten todo tu ayuntamiento en el móvil
Consíguela en el App StoreDisponible en Google Play
Escanea este código para descargar la app del ayuntamiento de Tomelloso.
Logotipo del Ayuntamiento de Tomelloso
Ayuntamiento de Tomelloso
Plaza de España, 1
926 52 88 00secretaria@tomelloso.es
Icono X (Twitter)Icono FacebookIcono Youtube
2024 © Excmo. Ayuntamiento de Tomelloso