Este miércoles se han reunido los alcaldes de ambas localidades, Javier Navarro y Sonia González, respectivamente, con técnicos municipales y responsables de Aqualia, para tratar esta situación, acordando solicitar a la administración regional que acometa las obras e intervenciones necesarias que aseguren el consumo humano de agua en ambas localidades
Los alcaldes de Tomelloso y Argamasilla de Alba, Javier Navarro y Sonia González, respectivamente, han mantenido este miércoles una reunión de trabajo en el Ayuntamiento de esta última localidad, en la que han participado también el concejal de Urbanismo de Tomelloso, Benjamín de Sebastián y el de Transición Ecológica de Argamasilla de Alba, Yared Sánchez, técnicos municipales y representantes de la empresa concesionaria Aqualia.
El encuentro ha tenido como objetivo analizar la situación de alerta que atraviesa el pantano de Peñarroya, del que se abastecen las dos poblaciones, y consensuar una respuesta conjunta para dar garantía de suministro a los casi 45.000 vecinos que dependen de este recurso esencial.
Durante la reunión se han puesto de manifiesto necesidades técnicas urgentes cuya competencia corresponde a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Por ello, ambos ayuntamientos, que ya han tomado medidas en sus municipios para reducir el consumo de agua, han acordado realizar de forma inmediata una petición formal a la administración regional para que acometa las obras e intervenciones necesarias que aseguren el consumo humano de agua en Tomelloso y Argamasilla de Alba.
Los alcaldes han coincidido en la importancia de actuar con la máxima celeridad y coordinación institucional, subrayando que se trata de un problema que afecta de manera directa a la vida diaria de miles de ciudadanos y que exige una respuesta rápida y eficaz.
Medidas adoptadas
En Tomelloso ya se han adoptado medidas como el cierre de las fuentes ornamentales municipales y la reducción de la utilización de agua potable en los servicios municipales que realizan el riego y el baldeo de calles y zonas verdes y se ha pedido a los vecinos responsabilidad en el uso de agua. Hay además otras medidas ya adoptadas o en curso de ejecución que contribuyen al ahorro hídrico como la renovación de las redes de abastecimiento de agua reduciendo las pérdidas, la modernización de las instalaciones riesgo buscando la eficiencia o la digitalización de las redes agua para la detección temprana de averías.
Este miércoles se han reunido los alcaldes de ambas localidades, Javier Navarro y Sonia González, respectivamente, con técnicos municipales y responsables de Aqualia, para tratar esta situación, acordando solicitar a la administración regional que acometa las obras e intervenciones necesarias que aseguren el consumo humano de agua en ambas localidades
Los alcaldes de Tomelloso y Argamasilla de Alba, Javier Navarro y Sonia González, respectivamente, han mantenido este miércoles una reunión de trabajo en el Ayuntamiento de esta última localidad, en la que han participado también el concejal de Urbanismo de Tomelloso, Benjamín de Sebastián y el de Transición Ecológica de Argamasilla de Alba, Yared Sánchez, técnicos municipales y representantes de la empresa concesionaria Aqualia.
El encuentro ha tenido como objetivo analizar la situación de alerta que atraviesa el pantano de Peñarroya, del que se abastecen las dos poblaciones, y consensuar una respuesta conjunta para dar garantía de suministro a los casi 45.000 vecinos que dependen de este recurso esencial.
Durante la reunión se han puesto de manifiesto necesidades técnicas urgentes cuya competencia corresponde a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Por ello, ambos ayuntamientos, que ya han tomado medidas en sus municipios para reducir el consumo de agua, han acordado realizar de forma inmediata una petición formal a la administración regional para que acometa las obras e intervenciones necesarias que aseguren el consumo humano de agua en Tomelloso y Argamasilla de Alba.
Los alcaldes han coincidido en la importancia de actuar con la máxima celeridad y coordinación institucional, subrayando que se trata de un problema que afecta de manera directa a la vida diaria de miles de ciudadanos y que exige una respuesta rápida y eficaz.
Medidas adoptadas
En Tomelloso ya se han adoptado medidas como el cierre de las fuentes ornamentales municipales y la reducción de la utilización de agua potable en los servicios municipales que realizan el riego y el baldeo de calles y zonas verdes y se ha pedido a los vecinos responsabilidad en el uso de agua. Hay además otras medidas ya adoptadas o en curso de ejecución que contribuyen al ahorro hídrico como la renovación de las redes de abastecimiento de agua reduciendo las pérdidas, la modernización de las instalaciones riesgo buscando la eficiencia o la digitalización de las redes agua para la detección temprana de averías.