El alcalde durante la rueda de prensa que ha ofrecido sobre la posible instalación de una planta de biometano
photo_camera
Estás en:
Sede electrónica
>
Noticia
s
Noticia
s
Noticia
s
Avisos de la Sede
>
Navarro: “El anterior equipo de gobierno planteó una central de biometano de las mismas características”
11/11/2025
10/11/2025

Navarro: “El anterior equipo de gobierno planteó una central de biometano de las mismas características”

El alcalde ha afirmado que no admite “lecciones” de “gestión, transparencia ni moralidad” de quienes por la mañana se manifiestan favorables a este tipo de instalaciones e incluso apoyaron un proyecto de estas características cuando gobernaban en el Ayuntamiento de la localidad y por la tarde hacen notas de prensa posicionándose en contra. Navarro recalca que el actual equipo de gobierno ha informado a la oposición, que está llevando a cabo contactos con el tejido industrial y que, en cualquier caso, aún no ha firmado nada, “y si alguien dice lo contrario, que dimita, porque mentir es grave”

El alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, ha defendido la transparencia en la gestión de su equipo de gobierno en torno a la posible implantación de una planta de biometano en la localidad y ha acusado al anterior equipo de gobierno municipal, del PSOE, con Inmaculada Jiménez a la cabeza, de “engañar” a los vecinos de Tomelloso. Y es que, ha recordado Navarro, ya en 2022 y 2023 el gobierno socialista de Jiménez se reunió con representantes del sector industrial para trasladarles la petición de una subvención de fondos europeos, “consensuada con la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades”, para la “necesaria” implantación de una de estas plantas en Tomelloso, en la misma ubicación que la propuesta ahora “y con una dimensión tres veces mayor”. “Nadie pide fondos europeos para un proyecto que no se quiere hacer”, ha incidido el alcalde. Si no lo hizo fue, ha añadido, “por un mero cálculo electoralista, porque estábamos en año electoral y quiso asumir el riesgo”.

El alcalde ha incidido además en que en la comisión de Desarrollo Sostenible celebrada el pasado jueves en el Ayuntamiento, “personas que pertenecen al Grupo Municipal Socialista de Inmaculada Jiménez se manifestaron  abiertas y favorables  a la instalación de plantas de biometano en el término municipal de Tomelloso y por la tarde hacían una nota de prensa posicionándose en contra”

“No admito ni una sola lección ni de gestión, ni de moralidad, ni de transparencia o de traslado de información, de quienes han estado engañando a los vecinos, de personas que pertenecen al grupo municipal socialista y que forman parte del gobierno regional, como Inmaculada Jiménez, delegada provincial de Hacienda y Nazareth Rodrigo, directora general de Asuntos Europeos o de quienes lo sostienen con su voto en el parlamento regional, como Francisco José Barato”, porque “la señora Jiménez quería instalar una planta de biometano en el término municipal y ni a los vecinos lo  sabían ni se informó al grupo popular”, entonces en la oposición.

El actual equipo de gobierno municipal sin embargo, ha recalcado, desde que el pasado 16 de octubre tuvo conocimiento de la petición de una empresa para instalar en Tomelloso una planta de biometano, además de informar al día siguiente a la oposición en junta de portavoces, inició una ronda de contactos con industrias, quince hasta el día de hoy, la mayoría de ellas del sector agroalimentario (bodegas, cooperativas, destilerías, granjas, etc ) y con representantes de asociaciones empresariales y vecinales, conscientes de que es un tema “que genera un grado de crispación social suficiente como para que no tomásemos una decisión sin antes palpar la opinión social y del sector productivo más importante de la ciudad, que es el alimentario”. Ronda de contactos de la que se extrae, ha apuntado Navarro, que el tejido productivo y empresarial se muestra favorable a la implantación de este tipo plantas por considerarlas una solución a la gestión de sus residuos.

“Aún no hay nada firmado y quien diga lo contrario, que dimita, porque mentir es grave”

En cualquier caso, el alcalde ha afirmado tajantemente que el actual equipo de gobierno “todavía no ha firmado nada” y quien diga lo contrario, ha añadido, “que dimita, porque mentir es grave”.

Navarro ha recordado que el 27 de enero de 2023, Inmaculada Jiménez presentó a las empresas agroalimentarias un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de 14 millones de euros, que había sido presentado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España  con la declaración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como “proyecto prioritario”. Jiménez afirmó entonces que se trataba de “un proyecto de economía circular para la transformación de los residuos agroalimentarios en energía y en biofertilizantes”, poniendo de manifiesto “el interés que para la ciudad y el sector supone su desarrollo” y que “asegura la adecuada gestión de los residuos”, favoreciendo “a corto y largo plazo la competitividad para las empresas del sector”, según recogieron los medios de comunicación. Informaciones que también plasmaban la buena acogida que el proyecto había tenido entre los representantes del sector, “que se mostraron muy interesados en su proyecto, su desarrollo y su puesta en marcha”.

El mismo proyecto que Jiménez dijo que era bueno para el futuro de la industria agroalimentaria y para el pueblo de Tomelloso es el que hoy la ex alcaldesa y el grupo socialista “están calificando como basurero y como estercolero de la región de Castilla-La Mancha”.

Es el Gobierno Regional quien ha calificado este tipo de proyectos como “prioritarios”

El alcalde ha explicado que es el gobierno de García Page quien ha calificado este tipo de proyectos como “prioritarios”, lo que significa reducción de plazos, prioridad a la hora de ser informados y que ayuntamientos como el de Tomelloso  “pierdan la capacidad de poder informar sus propias calificaciones urbanísticas”. Es decir, el Gobierno de Castilla-La Mancha, “el de Inmaculada Jiménez, Nazareth Rodrigo y Francisco José Barato” es, ha dicho, “el que le ha quitado la competencia al Ayuntamiento de Tomelloso para la instalación de una planta de biometano y se la ha dado a la Consejería y al Gobierno Regional”. El Ayuntamiento no puede por tanto, ha afirmado, denegar una licencia que cuente con los informes favorables, “porque eso se llama prevaricar”.

La planta que se pretende construir en Tomelloso, ha detallado tendría capacidad para 227.000 toneladas de residuos al año (en un 50% líquidos, entendiendo líquidos, vinazas y aguas de desechos de la propia limpieza de depósitos y otro 50% de sólidos de estiércol y gallinaza), una superficie inferior a cuatro hectáreas y estaría ubicada a 15 kilómetros de Tomelloso. El PSOE local está hablando de “macroplanta”, ha dicho el alcalde, mientras que la proyectada durante el gobierno socialista de Jiménez tenía capacidad también “para más de 200.000 toneladas de lo que llamaron bioresiduos de destilerías, de restos de poda y de residuos de sectores ganaderos” y una previsión de 10 hectáreas en suelo rústico 3 veces más que la propuesta ahora”.

En Tomelloso, ha apuntado, se generan anualmente entre 80.000 y 90.000 toneladas de residuos industriales, unos líquidos y otros sólidos que se vierten al saneamiento o se almacenan al aire libre en balsas de vinazas “y no a 15 kilómetros del casco urbano” y hay que entender dar una solución porque “no podemos seguir contaminando el suelo con nitratos”. Y en este tipo de plantas, los residuos estarán en depósitos estancos que evitarían filtraciones y evitan olores.

Navarro, que ha recordado como los mismos ecologistas que hace 20 años decían que había que tratar las vinazas, están ahora en contra de que sean tratadas, ha afirmado que su equipo de gobierno no considera la instalación de la planta como “un asunto electoralista”, sino como “una oportunidad de ser responsables con nuestra localidad y nuestro tejido industrial”. Ha señalado en este sentido,  que tanto en otros países europeos como en otros puntos de España, e incluso de Castilla-La Mancha, se han hecho o está proyectado instalar plantas de biometano de este tipo, como es el caso de Toledo, Manzanares, La Roda o Llanos del Caudillo.

No items found.
Más información
description
description
Compartir:
Comparte este contenido en TwitterComparte este contenido en LinkedInComparte este contenido en FacebookComparte este contenido en Whatsapp

Noticias relacionadas

No se han publicado más noticias con esta temática recientemente, pero puedes echar un vistazo al resto de la actualidad.
Últimas noticias

Navarro: “El anterior equipo de gobierno planteó una central de biometano de las mismas características”

-
priority_high
Evento pasado

El alcalde ha afirmado que no admite “lecciones” de “gestión, transparencia ni moralidad” de quienes por la mañana se manifiestan favorables a este tipo de instalaciones e incluso apoyaron un proyecto de estas características cuando gobernaban en el Ayuntamiento de la localidad y por la tarde hacen notas de prensa posicionándose en contra. Navarro recalca que el actual equipo de gobierno ha informado a la oposición, que está llevando a cabo contactos con el tejido industrial y que, en cualquier caso, aún no ha firmado nada, “y si alguien dice lo contrario, que dimita, porque mentir es grave”

más detalles del evento

El alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, ha defendido la transparencia en la gestión de su equipo de gobierno en torno a la posible implantación de una planta de biometano en la localidad y ha acusado al anterior equipo de gobierno municipal, del PSOE, con Inmaculada Jiménez a la cabeza, de “engañar” a los vecinos de Tomelloso. Y es que, ha recordado Navarro, ya en 2022 y 2023 el gobierno socialista de Jiménez se reunió con representantes del sector industrial para trasladarles la petición de una subvención de fondos europeos, “consensuada con la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades”, para la “necesaria” implantación de una de estas plantas en Tomelloso, en la misma ubicación que la propuesta ahora “y con una dimensión tres veces mayor”. “Nadie pide fondos europeos para un proyecto que no se quiere hacer”, ha incidido el alcalde. Si no lo hizo fue, ha añadido, “por un mero cálculo electoralista, porque estábamos en año electoral y quiso asumir el riesgo”.

El alcalde ha incidido además en que en la comisión de Desarrollo Sostenible celebrada el pasado jueves en el Ayuntamiento, “personas que pertenecen al Grupo Municipal Socialista de Inmaculada Jiménez se manifestaron  abiertas y favorables  a la instalación de plantas de biometano en el término municipal de Tomelloso y por la tarde hacían una nota de prensa posicionándose en contra”

“No admito ni una sola lección ni de gestión, ni de moralidad, ni de transparencia o de traslado de información, de quienes han estado engañando a los vecinos, de personas que pertenecen al grupo municipal socialista y que forman parte del gobierno regional, como Inmaculada Jiménez, delegada provincial de Hacienda y Nazareth Rodrigo, directora general de Asuntos Europeos o de quienes lo sostienen con su voto en el parlamento regional, como Francisco José Barato”, porque “la señora Jiménez quería instalar una planta de biometano en el término municipal y ni a los vecinos lo  sabían ni se informó al grupo popular”, entonces en la oposición.

El actual equipo de gobierno municipal sin embargo, ha recalcado, desde que el pasado 16 de octubre tuvo conocimiento de la petición de una empresa para instalar en Tomelloso una planta de biometano, además de informar al día siguiente a la oposición en junta de portavoces, inició una ronda de contactos con industrias, quince hasta el día de hoy, la mayoría de ellas del sector agroalimentario (bodegas, cooperativas, destilerías, granjas, etc ) y con representantes de asociaciones empresariales y vecinales, conscientes de que es un tema “que genera un grado de crispación social suficiente como para que no tomásemos una decisión sin antes palpar la opinión social y del sector productivo más importante de la ciudad, que es el alimentario”. Ronda de contactos de la que se extrae, ha apuntado Navarro, que el tejido productivo y empresarial se muestra favorable a la implantación de este tipo plantas por considerarlas una solución a la gestión de sus residuos.

“Aún no hay nada firmado y quien diga lo contrario, que dimita, porque mentir es grave”

En cualquier caso, el alcalde ha afirmado tajantemente que el actual equipo de gobierno “todavía no ha firmado nada” y quien diga lo contrario, ha añadido, “que dimita, porque mentir es grave”.

Navarro ha recordado que el 27 de enero de 2023, Inmaculada Jiménez presentó a las empresas agroalimentarias un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de 14 millones de euros, que había sido presentado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España  con la declaración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como “proyecto prioritario”. Jiménez afirmó entonces que se trataba de “un proyecto de economía circular para la transformación de los residuos agroalimentarios en energía y en biofertilizantes”, poniendo de manifiesto “el interés que para la ciudad y el sector supone su desarrollo” y que “asegura la adecuada gestión de los residuos”, favoreciendo “a corto y largo plazo la competitividad para las empresas del sector”, según recogieron los medios de comunicación. Informaciones que también plasmaban la buena acogida que el proyecto había tenido entre los representantes del sector, “que se mostraron muy interesados en su proyecto, su desarrollo y su puesta en marcha”.

El mismo proyecto que Jiménez dijo que era bueno para el futuro de la industria agroalimentaria y para el pueblo de Tomelloso es el que hoy la ex alcaldesa y el grupo socialista “están calificando como basurero y como estercolero de la región de Castilla-La Mancha”.

Es el Gobierno Regional quien ha calificado este tipo de proyectos como “prioritarios”

El alcalde ha explicado que es el gobierno de García Page quien ha calificado este tipo de proyectos como “prioritarios”, lo que significa reducción de plazos, prioridad a la hora de ser informados y que ayuntamientos como el de Tomelloso  “pierdan la capacidad de poder informar sus propias calificaciones urbanísticas”. Es decir, el Gobierno de Castilla-La Mancha, “el de Inmaculada Jiménez, Nazareth Rodrigo y Francisco José Barato” es, ha dicho, “el que le ha quitado la competencia al Ayuntamiento de Tomelloso para la instalación de una planta de biometano y se la ha dado a la Consejería y al Gobierno Regional”. El Ayuntamiento no puede por tanto, ha afirmado, denegar una licencia que cuente con los informes favorables, “porque eso se llama prevaricar”.

La planta que se pretende construir en Tomelloso, ha detallado tendría capacidad para 227.000 toneladas de residuos al año (en un 50% líquidos, entendiendo líquidos, vinazas y aguas de desechos de la propia limpieza de depósitos y otro 50% de sólidos de estiércol y gallinaza), una superficie inferior a cuatro hectáreas y estaría ubicada a 15 kilómetros de Tomelloso. El PSOE local está hablando de “macroplanta”, ha dicho el alcalde, mientras que la proyectada durante el gobierno socialista de Jiménez tenía capacidad también “para más de 200.000 toneladas de lo que llamaron bioresiduos de destilerías, de restos de poda y de residuos de sectores ganaderos” y una previsión de 10 hectáreas en suelo rústico 3 veces más que la propuesta ahora”.

En Tomelloso, ha apuntado, se generan anualmente entre 80.000 y 90.000 toneladas de residuos industriales, unos líquidos y otros sólidos que se vierten al saneamiento o se almacenan al aire libre en balsas de vinazas “y no a 15 kilómetros del casco urbano” y hay que entender dar una solución porque “no podemos seguir contaminando el suelo con nitratos”. Y en este tipo de plantas, los residuos estarán en depósitos estancos que evitarían filtraciones y evitan olores.

Navarro, que ha recordado como los mismos ecologistas que hace 20 años decían que había que tratar las vinazas, están ahora en contra de que sean tratadas, ha afirmado que su equipo de gobierno no considera la instalación de la planta como “un asunto electoralista”, sino como “una oportunidad de ser responsables con nuestra localidad y nuestro tejido industrial”. Ha señalado en este sentido,  que tanto en otros países europeos como en otros puntos de España, e incluso de Castilla-La Mancha, se han hecho o está proyectado instalar plantas de biometano de este tipo, como es el caso de Toledo, Manzanares, La Roda o Llanos del Caudillo.

Más información
description
description
Galería
No items found.
Compartir:
Comparte este contenido en TwitterComparte este contenido en LinkedInComparte este contenido en FacebookComparte este contenido en Whatsapp
Descarga la app y ten todo tu ayuntamiento en el móvil
Consíguela en el App StoreDisponible en Google Play
Escanea este código para descargar la app del ayuntamiento de Tomelloso.
Logotipo del Ayuntamiento de Tomelloso
Ayuntamiento de Tomelloso
Plaza de España, 1
926 52 88 00secretaria@tomelloso.es
Icono X (Twitter)Icono FacebookIcono Youtube
2024 © Excmo. Ayuntamiento de Tomelloso