Es el lema elegido este año por la Asociación Española Contra el Cáncer para conmemorar este día, que se celebra el 19 de octubre, para dar visibilidad a la enfermedad y también a sus secuelas. Navarro ha leído el manifiesto en un acto, celebrado en la Sala Francisco Carretero del Ayuntamiento, que ha contado con la presencia de la presidenta de la junta local de la asociación y de mujeres afectadas
El alcalde Tomelloso, Javier Navarro, ha dado lectura este jueves, en un acto celebrado en la Sala Francisco Carretero del Ayuntamiento, al manifiesto de la Asociación Española contra el Cáncer con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre y para el que la asociación ha elegido este año el lema “Nos lo tomamos a pecho”. Acto que ha contado con la presencia de la concejala de Servicios Sociales y del Centro de la Mujer, Elena Villahermosa y de la presidenta de la junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer, María del Mar Morcillo, además de otros miembros de su directiva y de la Corporación Municipal, voluntarias y mujeres afectadas por la enfermedad.
En el manifiesto, la asociación recuerda que ese “momento único que se repite cuatro veces cada hora en España” cuando una persona escucha “cáncer de mama”, “cambia la vida y marca un punto y aparte”, “un nuevo capítulo en el libro de sus vidas”. El año pasado, recuerda el escrito, la asociación atendió a más de 20.000 pacientes de cáncer de mama y a más de 3.200 familiares de las pacientes. Un apoyo y acompañamiento, ha leído el alcalde, “imprescindible” para que en el camino de hacer frente a la enfermedad y tras sobrevivir al cáncer, cuenten con la ayuda necesaria “para firmar un nuevo contrato con la vida”.
El Día Mundial Contra el Cáncer de Mama sirve para “mirar de frente” a la enfermedad, “apoyar” a las mujeres que afrontan cada día el cáncer de mama, “sensibilizar, concienciar, conocer y hablar de la enfermedad”. Este mes de octubre, dice también el manifiesto, “Nos tomamos a pecho”, lema de este año, dar voz a mujeres con cáncer de mama y su entorno más cercano. Porque el cáncer de mama “da miedo”, son “preguntas sin respuestas” y porque “no entendemos la razón” del “¿por qué a mi??
Y es que, ha leído el alcalde, el cáncer de mama “cambia los planes en la agenda que lleva palabras de futuro”. Quienes lo padecen “a veces necesitan más silencio y menos frases hechas” porque “no siempre pueden verbalizar emociones e incertidumbres”. El cáncer hace “que todo se pare en seco mientras todo sigue adelante a su alrededor”; es una “vorágine de palabras que no se entienden y de tratamientos que curan, pero que también duelen y dañan”, y “deja secuelas que a veces se ven y otras, no tanto”.
Este año, con el lema “Nos tomamos a pecho”, la asociación pretende que se hable de la “cara oculta” de la enfermedad “a la que no se da difusión”: las secuelas físicas, sociales y emocionales de pacientes y supervivientes del cáncer de mama, como el miedo a la recidiva, el cansancio o el dolor, el deterioro cognitivo, la reincorporación a la vida laboral. De todo lo que va más allá de tratamientos y diagnósticos: la ansiedad, el malestar emocional, la necesidad de información, los problemas sexuales, la preocupación por el aspecto físico o los problemas laborales.
El cáncer de mama y cómo lo viven miles de personas, concluye el manifiesto “Nos lo tomamos a pecho”
Durante el acto ha intervenido también la presidenta de la junta local de la asociación, que ha incidido en la importancia de acompañar a las personas que padecen cáncer de mama, “ayudarlas y cuidarlas” y hacerles saber “que estás ahí”, que ellas “llevan la mochila y se ponen las zapatillas pero tú les llevarás el agua para llegar al final del camino”. A veces, ha reiterado, basta con acompañarlas con un silencio.
María del Mar Morcillo ha destacado también algunas cifras fruto del trabajo de la Asociación Española Contra el Cáncer: 143 millones de euros de inversión en investigación este año, 150 programas de investigación, 2.300 investigadores luchando contra el cáncer y más de mil profesionales sanitarios, psicólogos, administrativos, etc trabajando en la asociación
También ha dado las gracias al pueblo de Tomelloso que el sábado pasado se volcó en la cuestación anual; a las voluntarias “porque sin ellas y sin el tiempo que dedican a la asociación” no se podrían hacer tantas cosas y al Ayuntamiento “que siempre trabaja con nosotros y nos hace funcionar”
Es el lema elegido este año por la Asociación Española Contra el Cáncer para conmemorar este día, que se celebra el 19 de octubre, para dar visibilidad a la enfermedad y también a sus secuelas. Navarro ha leído el manifiesto en un acto, celebrado en la Sala Francisco Carretero del Ayuntamiento, que ha contado con la presencia de la presidenta de la junta local de la asociación y de mujeres afectadas
El alcalde Tomelloso, Javier Navarro, ha dado lectura este jueves, en un acto celebrado en la Sala Francisco Carretero del Ayuntamiento, al manifiesto de la Asociación Española contra el Cáncer con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre y para el que la asociación ha elegido este año el lema “Nos lo tomamos a pecho”. Acto que ha contado con la presencia de la concejala de Servicios Sociales y del Centro de la Mujer, Elena Villahermosa y de la presidenta de la junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer, María del Mar Morcillo, además de otros miembros de su directiva y de la Corporación Municipal, voluntarias y mujeres afectadas por la enfermedad.
En el manifiesto, la asociación recuerda que ese “momento único que se repite cuatro veces cada hora en España” cuando una persona escucha “cáncer de mama”, “cambia la vida y marca un punto y aparte”, “un nuevo capítulo en el libro de sus vidas”. El año pasado, recuerda el escrito, la asociación atendió a más de 20.000 pacientes de cáncer de mama y a más de 3.200 familiares de las pacientes. Un apoyo y acompañamiento, ha leído el alcalde, “imprescindible” para que en el camino de hacer frente a la enfermedad y tras sobrevivir al cáncer, cuenten con la ayuda necesaria “para firmar un nuevo contrato con la vida”.
El Día Mundial Contra el Cáncer de Mama sirve para “mirar de frente” a la enfermedad, “apoyar” a las mujeres que afrontan cada día el cáncer de mama, “sensibilizar, concienciar, conocer y hablar de la enfermedad”. Este mes de octubre, dice también el manifiesto, “Nos tomamos a pecho”, lema de este año, dar voz a mujeres con cáncer de mama y su entorno más cercano. Porque el cáncer de mama “da miedo”, son “preguntas sin respuestas” y porque “no entendemos la razón” del “¿por qué a mi??
Y es que, ha leído el alcalde, el cáncer de mama “cambia los planes en la agenda que lleva palabras de futuro”. Quienes lo padecen “a veces necesitan más silencio y menos frases hechas” porque “no siempre pueden verbalizar emociones e incertidumbres”. El cáncer hace “que todo se pare en seco mientras todo sigue adelante a su alrededor”; es una “vorágine de palabras que no se entienden y de tratamientos que curan, pero que también duelen y dañan”, y “deja secuelas que a veces se ven y otras, no tanto”.
Este año, con el lema “Nos tomamos a pecho”, la asociación pretende que se hable de la “cara oculta” de la enfermedad “a la que no se da difusión”: las secuelas físicas, sociales y emocionales de pacientes y supervivientes del cáncer de mama, como el miedo a la recidiva, el cansancio o el dolor, el deterioro cognitivo, la reincorporación a la vida laboral. De todo lo que va más allá de tratamientos y diagnósticos: la ansiedad, el malestar emocional, la necesidad de información, los problemas sexuales, la preocupación por el aspecto físico o los problemas laborales.
El cáncer de mama y cómo lo viven miles de personas, concluye el manifiesto “Nos lo tomamos a pecho”
Durante el acto ha intervenido también la presidenta de la junta local de la asociación, que ha incidido en la importancia de acompañar a las personas que padecen cáncer de mama, “ayudarlas y cuidarlas” y hacerles saber “que estás ahí”, que ellas “llevan la mochila y se ponen las zapatillas pero tú les llevarás el agua para llegar al final del camino”. A veces, ha reiterado, basta con acompañarlas con un silencio.
María del Mar Morcillo ha destacado también algunas cifras fruto del trabajo de la Asociación Española Contra el Cáncer: 143 millones de euros de inversión en investigación este año, 150 programas de investigación, 2.300 investigadores luchando contra el cáncer y más de mil profesionales sanitarios, psicólogos, administrativos, etc trabajando en la asociación
También ha dado las gracias al pueblo de Tomelloso que el sábado pasado se volcó en la cuestación anual; a las voluntarias “porque sin ellas y sin el tiempo que dedican a la asociación” no se podrían hacer tantas cosas y al Ayuntamiento “que siempre trabaja con nosotros y nos hace funcionar”