Inauguración del curso Ética del cuidado: Juventud, cultura y territorio rural
photo_camera
Prensa Ayuntamiento de Tomelloso
Estás en:
Sede electrónica
>
Noticia
s
Noticia
s
Noticia
s
Avisos de la Sede
>
El Curso de la UCLM 'Ética del cuidado: Juventud, cultura y territorio rural' pone sobre la mesa la necesidad de implicarse y reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente
20/9/2025
19/9/2025

El Curso de la UCLM 'Ética del cuidado: Juventud, cultura y territorio rural' pone sobre la mesa la necesidad de implicarse y reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente

El alcalde ha inaugurado este viernes en la Sala Francisco Carretero del Ayuntamiento esta iniciativa destacando “la necesaria implicación de los jóvenes en el cuidado y el sostenimiento del medio rural”

Este viernes ha comenzado en Tomelloso el curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) titulado “Ética del cuidado: juventud, cultura y territorio rural”. El curso, organizado por el vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social de la universidad regional, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, ha sido inaugurado por el alcalde, Javier Navarro, el director del curso, José Manuel Sánchez, profesor de la Facultad de Letras de Ciudad Real y Santiago Arroyo, profesor de la Facultad de Humanidades de Cuenca, finalizará mañana sábado e incluirá varias ponencias, una mesa redonda y una visita turística.

Durante la inauguración, el alcalde, que se ha mostrado orgulloso de poder contar con la Universidad de Castilla-La Mancha, ha destacado que Tomelloso es la localidad de la región donde más cursos de verano se van a desarrollar en este 2025. Navarro ha incidido además en que la temática del curso es de “rabiosa actualidad” y ha halagado la decisión de contar entre los ponentes con Dionisio Cañas, hijo predilecto de la ciudad “que además lo vive en primera persona, en vivo y en directo” y “estoy seguro de que nos va a ejemplificar todo aquello que tenemos que intentar fomentar, como es el cuidado del medio ambiente, el respeto y la concienciación”.

Implicación de los jóvenes en el cuidado del medio rural

Ha destacado también el alcalde “la necesaria implicación de los jóvenes en el cuidado y el sostenimiento del medio rural”. En una época en la que tanto se habla de la España vaciada, ha añadido, “hay que pasar más de las palabras a la acción”.

El director de curso, ha agradecido la participación de los ponentes y la presencia de los asistentes, asegurando que la UCLM intenta con estos cursos recoger su esfuerzo y su trabajo y transmitirlo “para que lo recibáis con mucho interés”. Con el deseo de que la participación sea muy activa durante el curso, ha dado también las gracias al Ayuntamiento por su colaboración, especialmente a la concejala de Cultura, Inés Losa, también presente en el acto inaugural.

También Santiago Arroyo se ha mostrado satisfecho porque el curso se desarrolle en Tomelloso, “referente” para estas iniciativas que permiten “salir del campus” y conocer la provincia que es una de las estrategias de la UCLM.  El programa del curso, ha dicho, “es muy entretenido”.

Objetivos y contenido

El objetivo de este curso, dirigido a estudiantes de Grado y Máster en Humanidades, Geografía, Historia, Lenguas Modernas, Estudios Ingleses y Antropología, así como al público general interesado en la temática, es triple: fomentar la reflexión ética acerca del cuidado del entorno y la comunidad rural; desarrollar una conciencia ambiental y explorar la intersección entre juventud y ruralidad.

La primera de las ponencias, titulada “Basuraleza: cuidemos el campo amenazado por la basura”, ha corrido a cargo de Dionisio Cañas, catedrático jubilado de la City University of New York.

A lo largo del curso se tratarán también materias como las perspectivas para una proximidad ecoética y el cuidado de los dones de la tierra; Cuidados, gestión cultural y desarrollo territorial: la mejora de la salud y el bienestar a través del arte; Cuidados, creatividad, bienestar del paciente y personas mayores; Ética, cuidado e imagen en el entorno rural; Ámbitos de resonancia de la ética del cuidado frente a la precariedad y la Hustle culture; Juventud, cuidado y educación-salud mental en el entorno rural; Lectura, jóvenes y cuidados: el papel de las bibliotecas para el desarrollo territorial.

La mesa redonda, “La necesidad del cuidado: educación, lectura y paisajes del alma”, en la que participarán Dionisio Cañas; Carmen María Labrador, directora de la Biblioteca Municipal de Tomelloso; Santiago Arroyo, profesor Asociado de la UCLM e Inés Losa, concejala de Cultura, será moderada por José Manuel Sánchez, profesor Contratado Doctor de la Universidad de Castilla-La Mancha.

No items found.
Más información
description
description
description
description
Compartir:
Comparte este contenido en TwitterComparte este contenido en LinkedInComparte este contenido en FacebookComparte este contenido en Whatsapp

Noticias relacionadas

No se han publicado más noticias con esta temática recientemente, pero puedes echar un vistazo al resto de la actualidad.
Últimas noticias

El Curso de la UCLM 'Ética del cuidado: Juventud, cultura y territorio rural' pone sobre la mesa la necesidad de implicarse y reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente

-
priority_high
Evento pasado

El alcalde ha inaugurado este viernes en la Sala Francisco Carretero del Ayuntamiento esta iniciativa destacando “la necesaria implicación de los jóvenes en el cuidado y el sostenimiento del medio rural”

más detalles del evento

Este viernes ha comenzado en Tomelloso el curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) titulado “Ética del cuidado: juventud, cultura y territorio rural”. El curso, organizado por el vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social de la universidad regional, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, ha sido inaugurado por el alcalde, Javier Navarro, el director del curso, José Manuel Sánchez, profesor de la Facultad de Letras de Ciudad Real y Santiago Arroyo, profesor de la Facultad de Humanidades de Cuenca, finalizará mañana sábado e incluirá varias ponencias, una mesa redonda y una visita turística.

Durante la inauguración, el alcalde, que se ha mostrado orgulloso de poder contar con la Universidad de Castilla-La Mancha, ha destacado que Tomelloso es la localidad de la región donde más cursos de verano se van a desarrollar en este 2025. Navarro ha incidido además en que la temática del curso es de “rabiosa actualidad” y ha halagado la decisión de contar entre los ponentes con Dionisio Cañas, hijo predilecto de la ciudad “que además lo vive en primera persona, en vivo y en directo” y “estoy seguro de que nos va a ejemplificar todo aquello que tenemos que intentar fomentar, como es el cuidado del medio ambiente, el respeto y la concienciación”.

Implicación de los jóvenes en el cuidado del medio rural

Ha destacado también el alcalde “la necesaria implicación de los jóvenes en el cuidado y el sostenimiento del medio rural”. En una época en la que tanto se habla de la España vaciada, ha añadido, “hay que pasar más de las palabras a la acción”.

El director de curso, ha agradecido la participación de los ponentes y la presencia de los asistentes, asegurando que la UCLM intenta con estos cursos recoger su esfuerzo y su trabajo y transmitirlo “para que lo recibáis con mucho interés”. Con el deseo de que la participación sea muy activa durante el curso, ha dado también las gracias al Ayuntamiento por su colaboración, especialmente a la concejala de Cultura, Inés Losa, también presente en el acto inaugural.

También Santiago Arroyo se ha mostrado satisfecho porque el curso se desarrolle en Tomelloso, “referente” para estas iniciativas que permiten “salir del campus” y conocer la provincia que es una de las estrategias de la UCLM.  El programa del curso, ha dicho, “es muy entretenido”.

Objetivos y contenido

El objetivo de este curso, dirigido a estudiantes de Grado y Máster en Humanidades, Geografía, Historia, Lenguas Modernas, Estudios Ingleses y Antropología, así como al público general interesado en la temática, es triple: fomentar la reflexión ética acerca del cuidado del entorno y la comunidad rural; desarrollar una conciencia ambiental y explorar la intersección entre juventud y ruralidad.

La primera de las ponencias, titulada “Basuraleza: cuidemos el campo amenazado por la basura”, ha corrido a cargo de Dionisio Cañas, catedrático jubilado de la City University of New York.

A lo largo del curso se tratarán también materias como las perspectivas para una proximidad ecoética y el cuidado de los dones de la tierra; Cuidados, gestión cultural y desarrollo territorial: la mejora de la salud y el bienestar a través del arte; Cuidados, creatividad, bienestar del paciente y personas mayores; Ética, cuidado e imagen en el entorno rural; Ámbitos de resonancia de la ética del cuidado frente a la precariedad y la Hustle culture; Juventud, cuidado y educación-salud mental en el entorno rural; Lectura, jóvenes y cuidados: el papel de las bibliotecas para el desarrollo territorial.

La mesa redonda, “La necesidad del cuidado: educación, lectura y paisajes del alma”, en la que participarán Dionisio Cañas; Carmen María Labrador, directora de la Biblioteca Municipal de Tomelloso; Santiago Arroyo, profesor Asociado de la UCLM e Inés Losa, concejala de Cultura, será moderada por José Manuel Sánchez, profesor Contratado Doctor de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Más información
description
description
description
description
Galería
No items found.
Compartir:
Comparte este contenido en TwitterComparte este contenido en LinkedInComparte este contenido en FacebookComparte este contenido en Whatsapp
Descarga la app y ten todo tu ayuntamiento en el móvil
Consíguela en el App StoreDisponible en Google Play
Escanea este código para descargar la app del ayuntamiento de Tomelloso.
Logotipo del Ayuntamiento de Tomelloso
Ayuntamiento de Tomelloso
Plaza de España, 1
926 52 88 00secretaria@tomelloso.es
Icono X (Twitter)Icono FacebookIcono Youtube
2024 © Excmo. Ayuntamiento de Tomelloso