La Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) celebrará los días 19 y 20 de septiembre el curso “Ética del cuidado: Juventud, cultura y territorio rural”, dirigido por José Manuel Sánchez Fernández, como parte de la 37ª edición de sus Cursos de Verano y Extensión Universitaria en Tomelloso.
El curso se enmarca dentro de una apuesta institucional por reforzar la presencia universitaria en Tomelloso, donde este año se celebran tres cursos de verano de la UCLM, consolidando a la ciudad como un circuito clave para la formación cultural y académica regional. Este programa formativo de 25 horas —que se celebrará en la Biblioteca Municipal de Tomelloso— busca explorar la intersección entre la juventud y la ruralidad, promoviendo un papel activo de los jóvenes en el desarrollo y conservación de las zonas rurales.
Organizado por el la Universidad de Castilla-La Mancha a través del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social, y con la colaboración del Ayuntamiento de Tomelloso, el curso reunirá a expertas y expertos en filosofía, cultura, salud, arte y medioambiente, en un diálogo interdisciplinar que busca explorar alternativas éticas y creativas para enfrentar los retos del mundo rural desde una mirada comunitaria. El contenido del curso parte de la convicción de que el cuidado es una clave ética, educativa y cultural esencial para afrontar los desafíos del mundo rural: despoblación, crisis ambiental, falta de oportunidades para la juventud y carencias en servicios sociales y culturales. A través de enfoques interdisciplinares, se buscará construir una mirada colectiva que inspire nuevos modos de habitar, convivir y transformar el territorio desde dentro.
La inscripción está abierta a través del portal oficial cursosdeverano.uclm.es, con un coste general estimado entre 20 y 40 €, sujeto a confirmación, y posibles descuentos (por ejemplo para estudiantes o miembros del programa José Saramago 50 Plus).
El programa académico del curso es el siguiente:
Día 19 de septiembre
• 10:00 h – Apertura con mirada filosófica: María José Guerra Palmero, catedrática de Filosofía Moral de la Universidad de La Laguna, reflexionará sobre los ámbitos de resonancia de la ética del cuidado como alternativa frente a la precariedad y la llamada Hustle culture, promoviendo modelos de vida más sostenibles.
• 12:00 h – Ecoética y territorio: Alicia María de Mingo Rodríguez, profesora de la Universidad de Sevilla, ofrecerá la ponencia “Habitar y cuidar los dones de la tierra”, introduciendo el concepto de proximidad ecoética para repensar la relación con el entorno natural.
• 16:00 h – Arte como vehículo de bienestar rural: Santiago Arroyo Serrano, profesor de la UCLM, abordará el papel de la gestión cultural y los cuidados en la promoción de la salud y el bienestar territorial a través del arte.
• 17:00 h – Bibliotecas, jóvenes y cohesión territorial:Claudia Rodríguez Cubas y Ariel Brito, del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, presentarán experiencias innovadoras sobre cómo la lectura y las bibliotecas pueden actuar como herramientas de cuidado y desarrollo comunitario en entornos rurales.
• 18:00 h – Cuidado e imagen rural: José Manuel Sánchez, profesor de la UCLM y director del curso, cerrará la jornada con una reflexión sobre la relación entre ética, imagen y cuidado en el contexto rural.
• 19:30 h – Visita turística: La primera jornada finalizará con una actividad cultural de descubrimiento del patrimonio local.
Día 20 de septiembre
• 10:00 h – Medioambiente y concienciación: El poeta y catedrático retirado Dionisio Cañas (City University of New York) presentará su trabajo sobre Basuraleza, una reflexión urgente sobre el cuidado del medio rural ante el abandono y la contaminación.
• 11:00 h – Juventud, salud mental y entorno rural: Esmeralda Muñoz Sánchez, profesora asociada de la UCLM, abordará los cuidados vinculados a la salud mental de los jóvenes en el contexto rural, un tema cada vez más relevante.
• 12:00 h – Creatividad, pacientes y mayores: Inés María Losa, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Tomelloso, analizará el impacto de los cuidados y la creatividad como herramienta de bienestar en pacientes y personas mayores.
• 13:00 h – Mesa redonda final: Bajo el título “La necesidad del cuidado: educación, lectura y paisajes del alma”, se celebrará una mesa redonda moderada
Matrícula: https://eventos.uclm.es/135561/section/58618/etica-del-cuidado-juventud-cultura-y-territorio-rural-.html
La Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) celebrará los días 19 y 20 de septiembre el curso “Ética del cuidado: Juventud, cultura y territorio rural”, dirigido por José Manuel Sánchez Fernández, como parte de la 37ª edición de sus Cursos de Verano y Extensión Universitaria en Tomelloso.
El curso se enmarca dentro de una apuesta institucional por reforzar la presencia universitaria en Tomelloso, donde este año se celebran tres cursos de verano de la UCLM, consolidando a la ciudad como un circuito clave para la formación cultural y académica regional. Este programa formativo de 25 horas —que se celebrará en la Biblioteca Municipal de Tomelloso— busca explorar la intersección entre la juventud y la ruralidad, promoviendo un papel activo de los jóvenes en el desarrollo y conservación de las zonas rurales.
Organizado por el la Universidad de Castilla-La Mancha a través del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social, y con la colaboración del Ayuntamiento de Tomelloso, el curso reunirá a expertas y expertos en filosofía, cultura, salud, arte y medioambiente, en un diálogo interdisciplinar que busca explorar alternativas éticas y creativas para enfrentar los retos del mundo rural desde una mirada comunitaria. El contenido del curso parte de la convicción de que el cuidado es una clave ética, educativa y cultural esencial para afrontar los desafíos del mundo rural: despoblación, crisis ambiental, falta de oportunidades para la juventud y carencias en servicios sociales y culturales. A través de enfoques interdisciplinares, se buscará construir una mirada colectiva que inspire nuevos modos de habitar, convivir y transformar el territorio desde dentro.
La inscripción está abierta a través del portal oficial cursosdeverano.uclm.es, con un coste general estimado entre 20 y 40 €, sujeto a confirmación, y posibles descuentos (por ejemplo para estudiantes o miembros del programa José Saramago 50 Plus).
El programa académico del curso es el siguiente:
Día 19 de septiembre
• 10:00 h – Apertura con mirada filosófica: María José Guerra Palmero, catedrática de Filosofía Moral de la Universidad de La Laguna, reflexionará sobre los ámbitos de resonancia de la ética del cuidado como alternativa frente a la precariedad y la llamada Hustle culture, promoviendo modelos de vida más sostenibles.
• 12:00 h – Ecoética y territorio: Alicia María de Mingo Rodríguez, profesora de la Universidad de Sevilla, ofrecerá la ponencia “Habitar y cuidar los dones de la tierra”, introduciendo el concepto de proximidad ecoética para repensar la relación con el entorno natural.
• 16:00 h – Arte como vehículo de bienestar rural: Santiago Arroyo Serrano, profesor de la UCLM, abordará el papel de la gestión cultural y los cuidados en la promoción de la salud y el bienestar territorial a través del arte.
• 17:00 h – Bibliotecas, jóvenes y cohesión territorial:Claudia Rodríguez Cubas y Ariel Brito, del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, presentarán experiencias innovadoras sobre cómo la lectura y las bibliotecas pueden actuar como herramientas de cuidado y desarrollo comunitario en entornos rurales.
• 18:00 h – Cuidado e imagen rural: José Manuel Sánchez, profesor de la UCLM y director del curso, cerrará la jornada con una reflexión sobre la relación entre ética, imagen y cuidado en el contexto rural.
• 19:30 h – Visita turística: La primera jornada finalizará con una actividad cultural de descubrimiento del patrimonio local.
Día 20 de septiembre
• 10:00 h – Medioambiente y concienciación: El poeta y catedrático retirado Dionisio Cañas (City University of New York) presentará su trabajo sobre Basuraleza, una reflexión urgente sobre el cuidado del medio rural ante el abandono y la contaminación.
• 11:00 h – Juventud, salud mental y entorno rural: Esmeralda Muñoz Sánchez, profesora asociada de la UCLM, abordará los cuidados vinculados a la salud mental de los jóvenes en el contexto rural, un tema cada vez más relevante.
• 12:00 h – Creatividad, pacientes y mayores: Inés María Losa, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Tomelloso, analizará el impacto de los cuidados y la creatividad como herramienta de bienestar en pacientes y personas mayores.
• 13:00 h – Mesa redonda final: Bajo el título “La necesidad del cuidado: educación, lectura y paisajes del alma”, se celebrará una mesa redonda moderada
Matrícula: https://eventos.uclm.es/135561/section/58618/etica-del-cuidado-juventud-cultura-y-territorio-rural-.html