La concejala de Cultura destacó la profundidad y sensibilidad de la obra de la joven escritora
El pasado viernes la Casa de Cultura de Tomelloso se vistió de gala para acoger la presentación de “Contando las olas”, la última obra de la joven autora Inés de Limburg Stirum. El acto, que contó con la presencia de numeroso público y personalidades del ámbito cultural local, entre los que se encontraban la concejala de Cultura, Inés Losa.
Durante su intervención, Losa destacó la profundidad y sensibilidad de la obra, subrayando que “hay libros que se escriben para ser leídos y otros que se escriben para ser recordados, para ser sentidos. Este libro, Contando las olas, es uno de esos”. La concejala añadió que “desde su primera página, no estamos ante un poemario cualquiera, sino ante una ofrenda: una ofrenda a la memoria, al amor que no muere y al misterio que late en la ausencia”.
La edición, a cargo de Jaime Quevedo, fue calificada como “exquisita” por Losa, quien también puso en valor la cuidada portada y contraportada, ilustradas por la abuela paterna de la autora, Helene de Orleans, junto a Javier Perales y Esther Quevedo. “Nos preparan ya para lo que encontraremos dentro: una danza entre el mar y la palabra, entre el recuerdo y la promesa”, señaló.
Inés Losa elogió la voz literaria de Inés de Limburg Stirum, afirmando que “Inés, escribes con una voz joven pero sabia. Tu hermoso prólogo, escrito por tu tío Elías, nos recuerda que esta voz nació del amor y del dolor, y que esa delicadeza que vemos en ti esconde una fuerza de hierro”.
Durante el acto, la autora desgranó el proceso creativo de este poemario, que se estructura en cuatro actos: Recuerdos en el mar, El viaje de las hojas, Tiempo en el olvido y Mapas sin destino. La obra está dedicada a su prima María.
Inés de Limburg Stirum sorprendió al público con su madurez poética y vital, afirmando que “en la vida, los giros inesperados llegan sin aviso y hay que acostumbrarnos a ellos, pero la felicidad siempre aparece después de la tormenta”.
La velada incluyó la música de María Perales, una emotiva firma de ejemplares y un animado coloquio entre la autora y los asistentes, consolidando “Contando las olas” como una de las propuestas literarias más destacadas de la temporada en Tomelloso.
La concejala de Cultura destacó la profundidad y sensibilidad de la obra de la joven escritora
El pasado viernes la Casa de Cultura de Tomelloso se vistió de gala para acoger la presentación de “Contando las olas”, la última obra de la joven autora Inés de Limburg Stirum. El acto, que contó con la presencia de numeroso público y personalidades del ámbito cultural local, entre los que se encontraban la concejala de Cultura, Inés Losa.
Durante su intervención, Losa destacó la profundidad y sensibilidad de la obra, subrayando que “hay libros que se escriben para ser leídos y otros que se escriben para ser recordados, para ser sentidos. Este libro, Contando las olas, es uno de esos”. La concejala añadió que “desde su primera página, no estamos ante un poemario cualquiera, sino ante una ofrenda: una ofrenda a la memoria, al amor que no muere y al misterio que late en la ausencia”.
La edición, a cargo de Jaime Quevedo, fue calificada como “exquisita” por Losa, quien también puso en valor la cuidada portada y contraportada, ilustradas por la abuela paterna de la autora, Helene de Orleans, junto a Javier Perales y Esther Quevedo. “Nos preparan ya para lo que encontraremos dentro: una danza entre el mar y la palabra, entre el recuerdo y la promesa”, señaló.
Inés Losa elogió la voz literaria de Inés de Limburg Stirum, afirmando que “Inés, escribes con una voz joven pero sabia. Tu hermoso prólogo, escrito por tu tío Elías, nos recuerda que esta voz nació del amor y del dolor, y que esa delicadeza que vemos en ti esconde una fuerza de hierro”.
Durante el acto, la autora desgranó el proceso creativo de este poemario, que se estructura en cuatro actos: Recuerdos en el mar, El viaje de las hojas, Tiempo en el olvido y Mapas sin destino. La obra está dedicada a su prima María.
Inés de Limburg Stirum sorprendió al público con su madurez poética y vital, afirmando que “en la vida, los giros inesperados llegan sin aviso y hay que acostumbrarnos a ellos, pero la felicidad siempre aparece después de la tormenta”.
La velada incluyó la música de María Perales, una emotiva firma de ejemplares y un animado coloquio entre la autora y los asistentes, consolidando “Contando las olas” como una de las propuestas literarias más destacadas de la temporada en Tomelloso.