Un espacio que nace con el objetivo de inspirar, motivar y concienciar a la población joven sobre la importancia de la sostenibilidad en un mundo marcado por el consumismo rápido y desechable
Durante el curso escolar 2024-2025, la localidad de Tomelloso ha puesto en marcha un innovador proyecto de Aprendizaje y Servicio (APS): la construcción de un Aula Sostenible dentro del Centro Joven municipal. Un espacio que nace con el objetivo de inspirar, motivar y concienciar a la población joven sobre la importancia de la sostenibilidad en un mundo marcado por el consumismo rápido y desechable.
El proyecto ha sido desarrollado por adolescentes del programa EMPU-G, una iniciativa socioeducativa que promueve el desarrollo de jóvenes de la localidad. Gracias a su esfuerzo, creatividad y compromiso, han conseguido transformar un espacio del Centro Joven municipal, en un recurso interactivo donde la juventud de Tomelloso puede compartir experiencias, aprender y reflexionar en torno a la sostenibilidad, mientras participa en las actividades semanales del Centro Joven.
Las tareas que dieron vida al Aula Sostenible
El proceso de creación del Aula se estructuró en varias fases que reflejan distintos aspectos de la sostenibilidad:
- Mobiliario con materiales reciclados: Los jóvenes construyeron sofás y una mesa central a partir de palets reciclados de una granja local, que limpiaron, lijaron, cortaron y barnizaron para darles una nueva vida.
- Mural reivindicativo: En la pared principal pintaron un mural con dos manos que sostienen el mundo del que brota una planta, rodeada de motivos florales y mariposas, acompañado de la frase: “Nadie puede hacerlo todo, pero todos podemos hacer algo”.
- Biblioteca de segunda mano: Crearon un original “árbol-estantería” con yeso y madera reutilizada, que decoraron y llenaron con libros recolectados en institutos, el Centro Joven, familiares y amigos, ofreciendo así una segunda oportunidad a la lectura.
- Jardín vertical: Con restos de palets sobrantes levantaron un jardín vertical, al que dieron vida con plantas procedentes del vivero de AFAS Tomelloso, entidad que trabaja con personas con diversidad funcional.
- Energía limpia en movimiento: Transformaron una bicicleta estática en un cargador ecológico de teléfonos móviles, que permite generar electricidad pedaleando, fomentando así la salud y la sostenibilidad al mismo tiempo.
Un espacio con futuro
El Aula Sostenible no solo es un recurso educativo, sino también un símbolo del compromiso de la juventud de Tomelloso con un futuro más consciente y respetuoso con el planeta. Con esta iniciativa, se demuestra que los jóvenes, cuando se les da voz y herramientas, son capaces de liderar cambios reales que inspiran a toda la comunidad.empug
Un espacio que nace con el objetivo de inspirar, motivar y concienciar a la población joven sobre la importancia de la sostenibilidad en un mundo marcado por el consumismo rápido y desechable
Durante el curso escolar 2024-2025, la localidad de Tomelloso ha puesto en marcha un innovador proyecto de Aprendizaje y Servicio (APS): la construcción de un Aula Sostenible dentro del Centro Joven municipal. Un espacio que nace con el objetivo de inspirar, motivar y concienciar a la población joven sobre la importancia de la sostenibilidad en un mundo marcado por el consumismo rápido y desechable.
El proyecto ha sido desarrollado por adolescentes del programa EMPU-G, una iniciativa socioeducativa que promueve el desarrollo de jóvenes de la localidad. Gracias a su esfuerzo, creatividad y compromiso, han conseguido transformar un espacio del Centro Joven municipal, en un recurso interactivo donde la juventud de Tomelloso puede compartir experiencias, aprender y reflexionar en torno a la sostenibilidad, mientras participa en las actividades semanales del Centro Joven.
Las tareas que dieron vida al Aula Sostenible
El proceso de creación del Aula se estructuró en varias fases que reflejan distintos aspectos de la sostenibilidad:
- Mobiliario con materiales reciclados: Los jóvenes construyeron sofás y una mesa central a partir de palets reciclados de una granja local, que limpiaron, lijaron, cortaron y barnizaron para darles una nueva vida.
- Mural reivindicativo: En la pared principal pintaron un mural con dos manos que sostienen el mundo del que brota una planta, rodeada de motivos florales y mariposas, acompañado de la frase: “Nadie puede hacerlo todo, pero todos podemos hacer algo”.
- Biblioteca de segunda mano: Crearon un original “árbol-estantería” con yeso y madera reutilizada, que decoraron y llenaron con libros recolectados en institutos, el Centro Joven, familiares y amigos, ofreciendo así una segunda oportunidad a la lectura.
- Jardín vertical: Con restos de palets sobrantes levantaron un jardín vertical, al que dieron vida con plantas procedentes del vivero de AFAS Tomelloso, entidad que trabaja con personas con diversidad funcional.
- Energía limpia en movimiento: Transformaron una bicicleta estática en un cargador ecológico de teléfonos móviles, que permite generar electricidad pedaleando, fomentando así la salud y la sostenibilidad al mismo tiempo.
Un espacio con futuro
El Aula Sostenible no solo es un recurso educativo, sino también un símbolo del compromiso de la juventud de Tomelloso con un futuro más consciente y respetuoso con el planeta. Con esta iniciativa, se demuestra que los jóvenes, cuando se les da voz y herramientas, son capaces de liderar cambios reales que inspiran a toda la comunidad.empug