Inés Losa, concejala de Cultura junto al conferenciante, Santiago Arroyo
photo_camera
Estás en:
Sede electrónica
>
Noticia
s
Noticia
s
Noticia
s
Avisos de la Sede
>
Santiago Arroyo destaca el espíritu innovador de Francisco Martínez Ramírez, El Obrero, como pionero de la economía circular y el desarrollo energético sostenible de Tomelloso
14/11/2025
13/11/2025

Santiago Arroyo destaca el espíritu innovador de Francisco Martínez Ramírez, El Obrero, como pionero de la economía circular y el desarrollo energético sostenible de Tomelloso

El investigador y profesor universitario ofreció una conferencia en la Biblioteca Municipal sobre el intelectual y empresario de Tomelloso, un hombre “mente abierta”, “con una capacidad intelectual brillante”, dijo, que quiso hacer cosas buenas por su tierra impulsando proyectos, no todos con el mismo éxito, como la conexión ferroviaria de Tomelloso, que llegó a conseguir, un tranvía eléctrico, o la utilización de residuos de la producción alcoholera para la generación carburantes para vehículos y energía, tema hoy de plena actualidad

Santiago Arroyo Serrano, doctor en Filosofía, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha y estudioso de la figura del intelectual y empresario de Tomelloso, impulsor del primer periódico  que hubo en la localidad, Francisco Martínez Ramírez “El Obrero de Tomelloso” (1870-1949), ofreció este miércoles una interesante conferencia en la Biblioteca Municipal sobre el popular personaje titulada “Francisco Martínez Ramírez, El Obrero, pionero de la economía circular y el desarrollo energético sostenible de Tomelloso”, temas que hoy están de plena actualidad.

Durante la charla, Arroyo destacó el espíritu emprendedor e innovador de El Obrero (1870-1949) y su trabajo por la ciudad, con la mirada puesta siempre en el futuro, impulsando proyectos pioneros como la puesta en marcha de un tranvía eléctrico, el aprovechamiento de saltos de agua para la generación de energía eléctrica o la utilización de residuos de la industria alcoholera y vitivinícola para la generación de combustible y energía, planteándose ya, en aquella época la necesidad de gestionar los residuos agrícolas por una cuestión de salud pública, pero también, explicó, de seguridad, por las explosiones que podían ocasionar en los pozos y por la contaminación del suelo.

El conferenciante hizo especial referencia a la colaboración política y personal que El Obrero mantuvo con el diputado reformista natural de Asturias pero muy vinculado por su actividad política  con La Mancha, Melquiades Álvarez, del que fue secretario particular y asistente. Ambos desarrollaron en común el proyecto de ferrocarril que, en 1914, conectó Tomelloso con la red nacional.

Durante su intervención, el conferenciante mostró documentos y fotografías sobre la vida y el trabajo de El Obrero y su colaboración con Melquiades Álvarez para conseguir la conexión ferroviaria, así como varias cartas, en algunas de las cuales se hace referencia a la gestiones que realizó Francisco Martínez para desarrollar el proyecto de generación de energía utilizando residuos del sector vitivinícola, a través de contactos con una empresa alemana y con entidades como Campsa, que no se materializó.

Hoy, apuntó Arroyo, ese mismo espíritu se proyecta hacia un futuro sostenible con proyectos como la planta de generación de biometano, una instalación que tiene como objetivo transformar los residuos agrícolas y ganaderos en energía limpia.

El obrero, dijo Santiago Arroyo, fue un “hombre bueno que quería hacer cosas por su tierra” y un hombre “con una capacidad intelectual brillante”, que no entendió nunca los obstáculos que pusieron al ferrocarril y otros proyectos “quienes debían hacer lo contrario” que son, apuntó, los políticos. Fue, dijo también el conferenciante, una persona con “una mente con una mente abierta, una visión progresista de la vida y una gran capacidad para llegar a acuerdos”.

Santiago Arroyo Serrano, nació en Tomelloso, es Académico de Número de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha donde es vicepresidente de la sección de Antropología, Filosofía y Pensamiento. Profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha donde ha impartido docencia de Ética y responsabilidad social en el Grado en Geografía, Desarrollo Territorial y Sostenibilidad. Conocedor y estudioso de la figura de Francisco Martínez Ramírez, "El Obrero de Tomelloso", sobre el que ha investigado en profundidad su papel como periodista, su etapa en Huesca y diversos aspectos reflejados en su biografía: "Francisco Martínez Ramírez. El Obrero de Tomelloso 1870-1949. Pensamiento y acción reformista en La Mancha" y que fue seleccionado en el programa Castilla-La Mancha Edita de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha.

No items found.
Más información
description
description
description
description
Compartir:
Comparte este contenido en TwitterComparte este contenido en LinkedInComparte este contenido en FacebookComparte este contenido en Whatsapp

Noticias relacionadas

No se han publicado más noticias con esta temática recientemente, pero puedes echar un vistazo al resto de la actualidad.
Últimas noticias

Santiago Arroyo destaca el espíritu innovador de Francisco Martínez Ramírez, El Obrero, como pionero de la economía circular y el desarrollo energético sostenible de Tomelloso

-
priority_high
Evento pasado

El investigador y profesor universitario ofreció una conferencia en la Biblioteca Municipal sobre el intelectual y empresario de Tomelloso, un hombre “mente abierta”, “con una capacidad intelectual brillante”, dijo, que quiso hacer cosas buenas por su tierra impulsando proyectos, no todos con el mismo éxito, como la conexión ferroviaria de Tomelloso, que llegó a conseguir, un tranvía eléctrico, o la utilización de residuos de la producción alcoholera para la generación carburantes para vehículos y energía, tema hoy de plena actualidad

más detalles del evento

Santiago Arroyo Serrano, doctor en Filosofía, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha y estudioso de la figura del intelectual y empresario de Tomelloso, impulsor del primer periódico  que hubo en la localidad, Francisco Martínez Ramírez “El Obrero de Tomelloso” (1870-1949), ofreció este miércoles una interesante conferencia en la Biblioteca Municipal sobre el popular personaje titulada “Francisco Martínez Ramírez, El Obrero, pionero de la economía circular y el desarrollo energético sostenible de Tomelloso”, temas que hoy están de plena actualidad.

Durante la charla, Arroyo destacó el espíritu emprendedor e innovador de El Obrero (1870-1949) y su trabajo por la ciudad, con la mirada puesta siempre en el futuro, impulsando proyectos pioneros como la puesta en marcha de un tranvía eléctrico, el aprovechamiento de saltos de agua para la generación de energía eléctrica o la utilización de residuos de la industria alcoholera y vitivinícola para la generación de combustible y energía, planteándose ya, en aquella época la necesidad de gestionar los residuos agrícolas por una cuestión de salud pública, pero también, explicó, de seguridad, por las explosiones que podían ocasionar en los pozos y por la contaminación del suelo.

El conferenciante hizo especial referencia a la colaboración política y personal que El Obrero mantuvo con el diputado reformista natural de Asturias pero muy vinculado por su actividad política  con La Mancha, Melquiades Álvarez, del que fue secretario particular y asistente. Ambos desarrollaron en común el proyecto de ferrocarril que, en 1914, conectó Tomelloso con la red nacional.

Durante su intervención, el conferenciante mostró documentos y fotografías sobre la vida y el trabajo de El Obrero y su colaboración con Melquiades Álvarez para conseguir la conexión ferroviaria, así como varias cartas, en algunas de las cuales se hace referencia a la gestiones que realizó Francisco Martínez para desarrollar el proyecto de generación de energía utilizando residuos del sector vitivinícola, a través de contactos con una empresa alemana y con entidades como Campsa, que no se materializó.

Hoy, apuntó Arroyo, ese mismo espíritu se proyecta hacia un futuro sostenible con proyectos como la planta de generación de biometano, una instalación que tiene como objetivo transformar los residuos agrícolas y ganaderos en energía limpia.

El obrero, dijo Santiago Arroyo, fue un “hombre bueno que quería hacer cosas por su tierra” y un hombre “con una capacidad intelectual brillante”, que no entendió nunca los obstáculos que pusieron al ferrocarril y otros proyectos “quienes debían hacer lo contrario” que son, apuntó, los políticos. Fue, dijo también el conferenciante, una persona con “una mente con una mente abierta, una visión progresista de la vida y una gran capacidad para llegar a acuerdos”.

Santiago Arroyo Serrano, nació en Tomelloso, es Académico de Número de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha donde es vicepresidente de la sección de Antropología, Filosofía y Pensamiento. Profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha donde ha impartido docencia de Ética y responsabilidad social en el Grado en Geografía, Desarrollo Territorial y Sostenibilidad. Conocedor y estudioso de la figura de Francisco Martínez Ramírez, "El Obrero de Tomelloso", sobre el que ha investigado en profundidad su papel como periodista, su etapa en Huesca y diversos aspectos reflejados en su biografía: "Francisco Martínez Ramírez. El Obrero de Tomelloso 1870-1949. Pensamiento y acción reformista en La Mancha" y que fue seleccionado en el programa Castilla-La Mancha Edita de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Más información
description
description
description
description
Galería
No items found.
Compartir:
Comparte este contenido en TwitterComparte este contenido en LinkedInComparte este contenido en FacebookComparte este contenido en Whatsapp
Descarga la app y ten todo tu ayuntamiento en el móvil
Consíguela en el App StoreDisponible en Google Play
Escanea este código para descargar la app del ayuntamiento de Tomelloso.
Logotipo del Ayuntamiento de Tomelloso
Ayuntamiento de Tomelloso
Plaza de España, 1
926 52 88 00secretaria@tomelloso.es
Icono X (Twitter)Icono FacebookIcono Youtube
2024 © Excmo. Ayuntamiento de Tomelloso