Web del ayuntamiento de Tomelloso

Spanish Arabic English French German Italian Japanese Romanian

Si tienes pensado pasar dos días en Tomelloso, lo ideal sería planificar tus días por temática. De esta forma tu programa quedaría así:

Primer día: Ruta Cultural

Puedes comenzar el día visitando la Posada de los Portales, antigua posada de viajeros que hoy es centro cultural y alberga la Oficina de Turismo. Entraremos en la Sala de Recepción de Visitantes donde podremos ver un vídeo de Tomelloso de unos 5-6 minutos de duración. Acto seguido podremos ver las diferentes salas con las que cuenta el edificio, la chimenea y disfrutar de la exposición temporal.

Podremos visitar después el Ayuntamiento (entre semana y con reserva previa), edificio que data de 1904 en el que destaca el Salón de Plenos y la Sala del pintor Francisco Carretero que alberga 8 paisajes y un cuadro figurativo (“El Varal”) de este sobresaliente artista local.

Cruzaremos después la Plaza de España para ver la Parroquia de la Asunción de Ntra. Sra., en la cual destacan algunas tallas de indudable valor como la Sagrada Familia, el Belén y el Descendimiento, así como obras pictóricas del tomellosero Francisco Carretero.

Después tomaremos la calle Independencia para llegar a los jardines de la Glorieta Mª Cristina, donde se encuentra el Museo Antonio López, declarado Edificio Emblemático del s. XX por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. El Museo alberga una colección permanente de óleos y dibujos cedidos por Antonio López Torres a su ciudad con un total de 65 óleos y 41 dibujos distribuidos en dos salas diferentes. Asimismo, dispone de una sala de exposiciones temporales y un auditorio.

Después del trayecto nada mejor que ir a una taberna típica para tomar unas tapas y un buen vino, seguidamente puedes dirigirte a un restaurante para almorzar y disfrutar de la cocina manchega.

Después de comer podremos visitar el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena (sólo fines de semana). Con una superficie de 1700 metros cuadrados repartidos en 4 plantas, alberga la colección permanente que la Cooperativa Virgen de las Viñas ha ido adquiriendo a lo largo de los años a través de los certámenes de pintura que ha organizado, además de muestras puntuales.

En la Carretera de Pedro Muñoz, llegamos al recinto de Pinilla, donde se encuentran el Museo y Santuario Virgen de las Viñas. La ermita es una nave con crucero presidida por la imagen de la Santísima Virgen de las Viñas. Desde sus puertas realizadas en forja y vidriera, sus vidrieras con los cuatro evangelistas, hasta la pintura del techo del Camarín de la Virgen que constituye una auténtica obra de arte, obra del pintor Ezequiel Cano, es digno de admirar.

El museo (reserva previa) alberga fotografías y documentos fechados desde los años cuarenta, cuando Tomelloso acogió a su Patrona. Se exhiben igualmente vitrinas en las que se muestran vestidos, mantos, mantillas, estandartes y banderas de la Virgen, así como candelería y objetos de sacristía, y el Libro de Oro de la Hermandad que data del año 1942.

Se puede aprovechar el buen tiempo y dar un paseo por el entorno, finalizando con un vino en el restaurante del recinto.

Segundo día: Ruta Enológica

Comenzamos el día visitando una de las bodegas (reserva previa) con las que cuenta Tomelloso (durante la estancia se pueden visitar varias, ya que son distintas). En el recorrido se conocerá el proceso completo del vino, desde la entrada de la uva hasta el embotellado. La visita tiene una duración aproximada de una hora y media.

Seguidamente podremos visitar el Museo del Carro y Aperos de Labranza, museo etnográfico que nos da a conocer cómo trabajaban la tierra y elaboraban el vino los agricultores de hace ya algunas décadas. Además de una cocinilla típica, se conservan numerosos aperos de labranza, pero, sin duda alguna, la joya de este museo es el “bombo”, construcción rural de piedra seca típica de Tomelloso que servía de vivienda y refugio durante las faenas del campo.

Después nos dirigiremos al Parque “Urbano Martínez”, donde se encuentra el Teatro Municipal y, detrás de él, encontraremos una de las obras maestras de la ciudad, la Chimenea de la antigua bodega de Antonio Fábregas, de 1964. Es de planta octogonal y tiene una altura de 40 metros. Es espectacular por el giro completo en las aristas que hace desde el final de la base hasta la cúspide. Se conserva también la torre de destilación de 120 metros cuadrados de superficie y 30 metros de altura.

Después del trayecto nada mejor que ir a un bar típico para tomar unas tapas y un buen vino, seguidamente puedes dirigirte a un restaurante para almorzar y disfrutar de la cocina manchega.

Por la tarde, visitaremos una cueva (privada, reserva previa), donde se elaboraba el vino hace algunas décadas. Éstas reúnen cualidades óptimas para poder albergar las cosechas en quietud, guareciendo los vinos de cambios bruscos de temperatura. Las “lumbreras” son las aberturas que se ven enrejadas sobre las aceras de las calles y son unas hendiduras en el techo de las bóvedas para poder dejar pasar la luz, la cual entra de forma perpendicular. Albergan todos los útiles necesarios para la elaboración artesanal y familiar del vino, grandes tinajas, escalas, filtros, bombas, etc.

Para finalizar la tarde, haremos un recorrido por la historia de Tomelloso en el Museo de la Quintería (privado, reserva previa) a través de maquetas, todas ellas realizadas artesanalmente.

Cuando termines este recorrido será media tarde y proponemos tiempo libre para descansar o ir de compras por la ciudad.

Turismo

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo borrarlas, visite nuestra política de privacidad o contacte con nosotros por email.

  Acepto las cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information