Web del ayuntamiento de Tomelloso

Spanish Arabic English French German Italian Japanese Romanian
Destacado
El alcalde acompaña a Puertas Abiertas en el primero de sus actos de celebración del Día Mundial de la Salud Mental Navarro agradece al sindicato ANPE su trabajo y la elección de Tomelloso para abrir sede El concejal de Agricultura visita las instalaciones de la cooperativa Pistalife dedicada al pistacho El alcalde traslada al presidente del SCIS varios asuntos de interés para la localidad El concejal de Medio Ambiente anima a los vecinos a utilizar los contenedores de recogida de aceite vegetal usado instalados en la localidad Navarro visita Vinícola de Tomelloso en la recta final de la campaña de vendimia El concejal de Educación afirma que se ha incrementado el número de beneficiarios del servicio de transporte de comedores escolares Eloísa Perales felicita a los dos nuevos policías locales de Tomelloso que se han graduado El alcalde ensalza el “trabajo y esfuerzo” de los grupos folclóricos “por mantener viva la llama de nuestras tradiciones” El alcalde y el presidente del C.D. Atlético Tomelloso firman el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Club En marcha las obras de renovación de bordillos y mantenimiento de acerados en la Avenida D. Antonio Huertas Gran ambiente en la celebración del Día de las Personas de Edad El Museo López Torres reabrirá el 10 de octubre tras las obras que se están ejecutando de mejora de eficiencia energética en la iluminación interior La Policía Local de Tomelloso identifica a tres personas por hurto de ropa en un local comercial Navarro reitera en el pleno que el anterior equipo de gobierno “gastó lo que tenía y lo que no tenía, con un claro fin electoralista”

Se celebrará en el Auditorio del Museo López Torres, organizado por la Cátedra de Inclusión Social de la que el Ayuntamiento de la localidad es patrono e impulsor y en él se expondrán las experiencias del Banco de Buenas Prácticas creado en el marco de la misma

La alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez, ha anunciado este jueves, ,junto con el catedrático director y el co director de la Cátedra de Inclusión Social, constituida en la ciudad en diciembre, Antonio López y Ángel Parreño, respectivamente, que Tomelloso acogerá, el próximo 21 de octubre, el I Congreso Nacional de Buenas Prácticas en Inclusión Social, organizado por la Cátedra, de la que el Ayuntamiento de la localidad es patrono e impulsor.

El Congreso, que se celebrará en el Auditorio del Museo López Torres, es una importante actividad científica y académica, que forma parte de las acciones contempladas en el convenio que el Ayuntamiento de la ciudad suscribió con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales y la Entidad del Tercer Sector, Fundación CERES. El Congreso cuenta con la colaboración de la Dirección General de Acción Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Jiménez, que ha mostrado su satisfacción por la celebración en Tomelloso de este Congreso, ha afirmado que la Cátedra de Inclusión Social, “se fraguó con mucha ilusión por seguir avanzando en un campo que consideramos fundamental” y desde entonces se ha venido trabajando, “con mucha intensidad”, para la constitución de un Banco de Buenas Prácticas de Inclusión, cuyo objetivo es “reunir a expertos e identificar, recoger y difundir experiencias , tanto de gestión interna como de atención directa a personas que se lleven a cabo desde las administraciones públicas o desde entidades del Tercer Sector”. Experiencias que, ha incidido, “son útiles para seguir avanzando, profundizando y poniendo de manifiesto aspectos que sean mejorables”.

El director de la Cátedra, Antonio López, ha dado las gracias al Ayuntamiento “por confiar en nosotros y por apostar por un Banco de Buenas Prácticas, que es el mejor banco de todos, porque es el que menos tipos de interés hay y donde más rentabilidad sacas por la inversión, que es el bienestar de los ciudadanos”.

El de la Cátedra, ha dicho, es “un trabajo complejo” en el que ahora mismo hay dos líneas de actuación, la organización del Congreso del día 21, que incluirá, ha avanzado, una ponencia del profesor José Félix Tezanos, presidente del Centrode Investigaciones Sociológicas, sobre las principales líneas en las que hay que trabajar en intervención social tras el COVID y por otro lado ofrecer a los profesionales la mejor formación posible, para lo que se ha programado un curso de dos días de duración, sobre inclusión social, que tendrá lugar en noviembre y en el que se abordará esta temática desde diversas perspectivas.

López ha señalado que la Cátedra está cumpliendo los objetivos que se había marcado: organizar un Banco de Buenas Prácticas, establecer alianzas y desarrollar estrategias innovadores en Servicios Sociales, “estamos en ello”, ha dicho y ofrecer espacios de formación adaptados a las necesidades reales de los trabajadores sociales y otros profesionales de inclusión social, convirtiendo a Tomelloso en lugar de referencia.

Sensibilidad por los Servicios Sociales

El co director de la Cátedra, Ángel Parreño, ha felicitado por su parte al Ayuntamiento de Tomelloso y su equipo de gobierno por haber elegido la temática de la Inclusión Social para crear una Cátedra, algo que, asegura, “demuestra la sensibilidad que tienen hacia la atención social, hacia los servicios sociales y, muy expresamente, hacia aquellos que tienen que ver con la integración de personas que, por cualquier causa, adicciones, historias de pobreza y problemas del ciclo vital hacen que las familias caigan en situación de separación de los beneficios del Estado del Bienestar y de las relaciones sociales”.

Con este Banco de Buenas Prácticas incluido en el Programa Operativo 22/23 de la Cátedra, ha explicado también el co director de esta, se pretende “organizar y poner a disposición de los miles de profesionales y entidades públicas y privadas que se dedican a la inclusión social, una base de datos desde la gestión del conocimiento, una fuente de consulta, un referente permanente, un vivero de prácticas de diferente formato que sean activadoras de procesos de aprendizaje y mejora permanente a las que, en ocasiones, por la complejidad y dimensión del propio trabajo se ha hecho difícil darles visibilidad y poder compartirlas”.

El Banco, ha apuntado, a través de un Comité de Expertos integrado por diez profesionales de reconocido prestigio, analiza y evalúa las prácticas detectadas o presentadas “con rigor científico”, en base a una serie de indicadores consensuados y validados por otras experiencias parecidas en España y en Europa, para que la valoración sea “objetiva” y “homologable” a las que hacen otros bancos de prácticas en intervención social en España y en Europa. Una vez detectadas, las apoyará y asesorará para su mejora continua, seleccionando de entre ellas las de mayor interés para darles la difusión que merecen y conseguir el objetivo de hacer circular el conocimiento.

En este primer Congreso, se seleccionarán para su presentación pública, al menos, 6 buenas prácticas de todo el Estado pero el proyecto de la Cátedra va mucho más allá y ya se han realizado las gestiones necesarias para que el Banco, ya constituido en la Cátedra de Tomelloso, tenga un ámbito de acción europeo en la convocatoria de la edición de 2023.

Compartir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo borrarlas, visite nuestra política de privacidad o contacte con nosotros por email.

  Acepto las cookies de este sitio.
EU Cookie Directive Module Information